martes, 15 de octubre de 2013

Universidad de Panama
Clase de Cocina Panameña 
Chef Eloy Enrique Jaramillo








































Veraguas 

La región de Panamá es, quizás, una de las más exóticas del país que actualmente sigue manteniendo, especialmente en su zona sur, una diversidad de fauna y flora que contrasta a la perfección con arenas límpidas y playas de aguas azules y verdes. En cuanto a la gastronomía, esta dispone de un sello propio del turismo en Panamá que esta salpicado por las costumbres del país pero que mantiene intacta su identidad. Para todos aquellos viajeros que buscan un paraíso en lucha constante con la deforestación, este será su lugar y estos serán sus platos tradicionales.

Platos típicos de la región
La capital Santiago de Veraguas situada en la costa pacífica centro de Panamá ofrece una amplia variedad de platos típicos de la zona muy influidos por la pesca por lo que es común encontrarse el plato de arroz de mariscos así como variedades de pescado diversas. Aunque en la actualidad se encuentran una amplia variedad de opciones, lo cierto es que en algunos restaurantes siguen respetándose los platos tradicionales que también conformarán una parte importante del turismo en Panama

Además de gallina guisada de patio, sancocho de gallina, guacho de carne de puerco al estilo coloradeño, tortilla asada con queso blanco y huevos fritos de gallina de patio, bistec de carne encebollado coloradeño, chorizos de puerco al estilo de La Colorada.

gallina de patio
tortilla asada con queso
bistec encebollado

Panamá

El Casco Antiguo de Panamá es uno de los principales atractivos; y está ubicado en el barrio de San Felipe. Esta zona es visitada por nacionales y extranjeros encontrando muestras del arte colonial, europeo y neo clásico. Aquí se aprecia la arquitectura religiosa, gubernamental y civil, siendo un encantador espacio urbano

Las condiciones climáticas del país permiten el desarrollo de abundante vegetación, constituida mayormente por bosques tropicales y sabanas. La fauna, no menos variada, presenta un alto endemismo de especies. Panamá es un país con muy elevada biodiversidad.



Gastronomia de Panamá 
El plato nacional por excelencia de Panamá es el sancocho, arroz con pollo, tamales,bollos chorreranos, variadas tipos de carnes como la"  ropa vieja"  pollo, mariscos, cerdo empanadas de yuca, harina, maíz, plátano, Para las bebidas, los zumos de frutas en Panamá son variados y populares ya que se preparan con agua recibiendo el nombre de “chicha”. También resulta muy rico el chicheme, una bebida a base de maíz con leche y azúcar.


 tortillas, empanadas y carimañolas
Bollos Chorreranos 
Sancocho
Los Santos


Los Santos es una provincia panameña, situada al sur de la península de Azuero. La ciudad de Las Tablas es su capital y localidad más poblada. Está compuesta por los distritos de Los SantosGuararéLas TablasMacaracasPedasí,Pocrí y Tonosí. Con una superficie de 3 809,4 km² y una población de 89 592 habitantes,3 limita al sur y al este con el océano Pacífico, al norte con el océano Pacífico y la provincia de Herrera, y al oeste con la provincia de Veraguas, concretamente con el distrito de Mariato.
El marco geográfico es uno de los elementos que da singularidad y personalidad propia a Los Santos. Desde el punto de vista geográfico, podemos distinguir tres grandes áreas ambientales, conformadas por la interacción de los distintos factores físicos que inciden sobre el medio natural: la zona serrana dominada por el sector azuerense de las sierras de Azuero y Canajagua-que separan a Los Santos de Mariato-, una zona intermedia de colinas y valles fluviales, siendo los más importantes el de Tonosí, valle Rico y el del río La Villa, que separan a las tierras altas de Azuero de la tercera zona, constituida por las llanuras litorales y cuencas sedimentarias.

Gastronomía de Los Santos
En los Santos se puede degustar una deliciosa comida como   la lechona, el alfajor, el sancocho de gallina, los tamales, carimañolas, pesada de nance, serén, empanadas de maíz, tortitas de maíz, arroz con pollo, hojaldre, chorizas, entre otros. Dulces como la cocada, pan de maíz, entre otros.  

Chorizos Tableños


 Herrera

Es la más pequeña del Istmo y forma parte de la Península de Azuero, del cual es el polo económico de mayor importancia.
Se encuentra cascadas y ríos hermosos, montañas, sitios arqueológicos como la Catedral de Chitré, Sitio Mula, Zarigua en Parita cuenta también con flora y fauna  y observación de aves unidas a  su posición geográfica y riquezas cultural, harán de una experiencia inolvidable.
 Su gente es muy hospitalaria y además posee todos los servicios de las grandes ciudades tales como: hoteles, restaurantes de comida panameña e internacional, bancos, tiendas para realizar compras, sistemas de telecomunicaciones, conexión a Internet mediante los salones de conexión pública; donde puede arrendar tiempo en línea para su uso, buenos sistemas de transporte tales como buses colectivos y taxis. encuentra cascadas y ríos hermosos, montañas, sitios arqueológicos (Catedral de Chitré, Sitio Mula Sarigua en Parita y Monagrillo en Chitré), flora, y fauna, observación de aves, que unidas a la posición geográfica y su riqueza cultural, harán de su experiencia algo inolvidable.
Es la más pequeña del Istmo y forma parte de la Península de Azuero, del cual es el polo económico de mayor importancia.


                                            
                                            Gastronomía de Herrera
Entres los platos típicos comunes de la Provincia de Herrera se pueden mencionar: Empanadas rellenas de pollo o carne, Buñuelos, torrejas de maíz, Chicharrón, Presas de Puerco (lechona) y el clásico  pollo frito.

Chincharon


Buñuelos